top of page

Segundo pico de crecimiento: los 3 meses

Foto del escritor: Mi EmbarazoMi Embarazo

¿Qué son los picos o brotes de crecimiento?

Son los momentos en los que el bebé, debido a un aumento normal en su talla, se muestra insatisfecho con la producción de leche de su madre. El bebé empieza a demandar leche materna más de lo normal y, cuando toma, parece incómodo o llora mucho.


El primer pico sucede entre los 17 y 20 días de nacido. Después cuando cumplen un mes, entre la semana 6 y 7 de nacidos, se da otra crisis de lactancia.


La crisis de los 3 meses

Cuando el bebé cumple los 3 meses se da la crisis más delicada pues es la más larga, dura alrededor de un mes, y afecta tanto a la madre como al bebé.


¿Qué pasa?

•  El bebé cambia sus hábitos de lactar, pide menos pecho, lo rechaza o no tiene momentos de toma ininterrumpida. Esto afecta emocionalmente a la madre.

•  Los pechos de la madre parecen más blandos, por lo que atribuye a que no está produciendo suficiente leche.

•  El bebé está sensible, irascible y rompe a llorar con bastante facilidad. Cuando logra lactar tranquilo está casi dormido.

•  Empieza a desacelerarse el proceso de crecimiento del bebé, por lo que parece más delgado de lo normal. Esto es normal a medida que van creciendo pero puede atribuirse a su falta de apetito.

•  Disminuye el número de deposiciones del bebé.


¿Por qué sucede esto?

•  A los tres meses la manera en que lacta el bebé ha mejorado, a tal punto que su succión es más efectiva, necesita menos tiempo para saciar su apetito.

•  Además, ha llegado a un momento en el que su desarrollo neuronal le abre un mundo lleno de sensaciones, sobretodo visuales y auditivas, que antes no conocía.

•  Su actitud es más despierta y curiosa, por lo que se distraen con mayor facilidad.

•  La producción de leche materna también cambia, solo ante la estimulación instantánea se empieza a producir leche pues la demanda disminuye. Antes el bebé pedía leche con mayor frecuencia, por lo que la constitución de los pechos de la madre cambia.


Consejos

•  Asesórese con un experto.

•  Este proceso es normal y natural, todos los bebés pasan por esta etapa. Lo importante es seguir con la lactancia materna, no abandonarla por esta crisis.

•  Apoye el proceso de su bebé, en este momento la estimulación es esencial para su desarrollo.

2781 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Al dar clic en 'Quiero suscribirme', aceptas las políticas de privacidad de Mi Embarazo S.A.S

©2019 Mi Embarazo S.A.S Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.

Bogotá, Colombia.

bottom of page